Cuidando nuestra salud mental en internet



El internet ha permitido cambios que antes de su aparición en los hogares no nos habríamos imaginado, como la facilidad de consultar diferentes fuentes de información sin salir de casa, leer las ultimas noticias casi en cuanto suceden, y mantenernos en contacto con seres queridos, aunque vivan al otro lado del mundo. Sin embargo, no todo resulta tan positivo.

Con la expansion del internet, actualmente casi cualquier persona puede tener acceso a la red y publicar lo que quiera, lo que muchas veces nos lleva a leer (y lo peor, a distribuir) noticias falsas. Este tipo de informacion puede resultarnos dañino en muchas formas, algunas de ellas para nosotros mismos y otras para nuestras relaciones con otros. 

Infoxicación

También sucede que no necesariamente tenemos que leer noticias o informacion falsa para decir que algo nos afecta. En ocasiones, aunque la información sea veraz, sin darnos cuenta, somos bombardeados por múltiples medios sobre alguna noticia o suceso, lo cual nos lleva a saturarnos de esa información. 

Pudimos apreciar esto durante la reciente pandemia de COVID-19, en la cual las noticias sobre contagios y decesos llego a tal punto, que causo mucho temor a algunas personas, y esto se lo debemos a la sobre exposición a información que tenemos actualmente, y aunque pongo como ejemplo la pandemia, realmente esto puede suceder con cualquier tema.

Consecuencias de la infoxicación.

Este tipo de comportamiento puede tener repercusiones importantes a nivel emocional e incluso físico, pues no solo puede causar estrés y elevar los niveles de ansiedad, sino que también puede causar:

1.- Problemas de visión
2.- Dolor de estómago, hombros y espalda
3.- Dolor de cabeza
4.- Problemas de atención y concentración

¿Qué podemos hacer?

Aquí te van algunas recomendaciones para evitar esto de la infoxicación, que puedes poner en práctica desde este momento, y que te podrían ayudar bastante:

1.- No dediques todo el día a escuchar noticias, gestiona el tiempo que dedicas a leer o escuchar noticias a unos 15 minutos al día.

2.- Considera el tipo de noticias qué lees, ¿son noticias que tienen que ver con catástrofes? O más bien van encaminadas al mundo de la tecnología o la farándula? Recuerda que escuchar demasiadas malas noticias puede afectar tu estado de ánimo.

3.- Verifica tus fuentes, recuerda que no es lo mismo leer algo en un sitio reconocido, que en algún sitio sin fuentes qué lo respalden, el profesionalismo es clave.

4.- Aprende a utilizar tus redes sociales y lectores RSS por ejemplo, para que te muestren grupos de noticias de sitios específicos cuyos autores sean confiables.

5.- Fórmate un criterio, en cierto momento, podrás dejar de solo leer y comenzar a hacerlo de manera crítica, con lo cual te darás cuenta de que algunos sitios te aportan más que otros. 

En conclusión

El internet es una buena forma de acceder a información y mantener la comunicación con seres queridos, sin embargo, debemos aprender a gestionar el tiempo que lo usamos, porque en exceso, puede tener consecuencias negativas para nosotros. Además, con lo sencillo que es conseguir información actualmente, debemos aprender a cuestionar a quienes nos la facilitan, no vaya a ser que nos estén dando información engañosa.


Comentarios

Entradas populares