Cómo hablar con mis hijos de... Sexualidad
Todos sabemos que nada nos prepara para ser padres. Es una tarea compleja que conlleva muchas cosas, y existen ocasiones en las que no sabemos cómo actuar. Una de estas ocasiones es cuando debemos hablar con ellos sobre sexualidad, momento para el cual debemos estar preparados para ser capaces de facilitarles información de forma clara, pero adaptada a su edad.
De entrada, el tema de la sexualidad es un tabú para muchos, y es posible que muchos padres y cuidadores prefieran evitar el tema con pensamientos como: "aún es muy pequeño o pequeña para saber de esto" "eso te lo deben enseñar en la escuela" o "son cosas de adultos" lo cual no es realmente lo mejor que podemos hacer. Para poder comenzar a quitar el estigma que este tema tiene en las conversaciones con nuestros hijos, debemos comenzar por entenderlo y darnos cuenta de que sexualidad no es lo mismo que hablar únicamente de sexo con ellos. Además, lo ideal es que ambos, papá y mamá puedan hablar de esto abiertamente y no relegar la tarea solo a uno.
¿Qué es la sexualidad?
Si bien anteriormente la sexualidad se reducía únicamente al aspecto biológico, centrándose toda aproximación a ella exclusivamente en los genitales, hoy en día la sexualidad se entiende de una forma diferente. La sexualidad, es entendida como todas las formas en que expresamos y experimentamos diferentes relaciones con otras personas e involucra aspectos como la identidad, los roles de género, el placer, la intimidad, la reproducción, la orientación sexo afectiva y el erotismo, dependiendo del grado de desarrollo en el que nos encontremos. Todo esto se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, actitudes, valores y comportamientos, aunque no necesariamente todo al mismo tiempo.
¿Debo hablarles a mis hijos sobre sexualidad?
La respuesta es sí, porque no solo los estarás ayudando a entender cómo funciona su cuerpo y como se relaciona el aspecto físico con el emocional, sino que también los estarás preparando para el futuro, para que sepan como interactuar con quienes le rodean desde el respeto y valores que tú le hayas inculcado.
¿Cuándo es el mejor momento para hacerlo?
Si bien la vida cotidiana está repleta de momentos en los cuales podemos tener este tipo de charlas, primeramente, debemos prepararnos nosotros para ser capaces de abordar estos temas. Hay que tener en cuenta que los momentos para hablar de esto, al principio, podrían darse por la propia curiosidad de los niños, esto es, cuando de pequeños comienzan a preguntarnos como se hacen los bebes, por ejemplo.
¿De qué manera debo abordar el tema?
Trata de hacerlo de manera sencilla y con la mayor naturalidad posible, llamando a las cosas por su nombre y explicando la diferencia entre hombres y mujeres (o niños y niñas, según se lo quieras plantear). El hacerlo con naturalidad le dará a tu hijo o hija la confianza para acercarse a ti a preguntarte sobre estos temas y te permitirá saber qué clase de información reciben.
También debes recordar no saturarlo de información, por lo cual al inicio podría ser buena idea solo satisfacer sus dudas, después habrá tiempo para hablar a fondo sobre este tema tan complicado.
Sin duda, la mayor complicación que podemos enfrentar en estos casos es superar el tabú y la vergüenza que a veces nos da a los adultos sobre estos temas con los niños, pero recuerda, la sexualidad es una cosa de lo más natural y con la información correcta, los niños podrán ejercerla de manera responsable y, sobre todo, cuidarse de muchos peligros gracias a la información que les facilitemos.
Si tienes dudas o quisieras que hablemos sobre algún tema en específico, déjanos un comentario.
Comentarios
Publicar un comentario