Los videojuegos también tienen ventajas
Hace unos años, para jugar a algún videojuego era necesario tener una consola en casa y mucho antes de eso, tenías que ir a locales donde hubiera máquinas de árcade para poder distraerte un rato. Hoy en día todos tenemos acceso a algún juego, de mayor o menor complejidad, gracias a nuestros teléfonos. Y es que la tecnología permite qué todos tengamos acceso a cada vez más cosas. Pero, ¿los videojuegos son tan malos como muchos creen?
Que si te hacen perder el tiempo, que no son productivos, que impiden la actividad física... tantas cosas he escuchado de los videojuegos qué decidí hacer esta entrada para tocar algunos temas importantes al respecto.
Por qué nos atraen los videojuegos
Como pasa con casi todas las formas de diversión, los videojuegos nos dan una sensación de gratificación cada vez que logramos algo dentro del juego. Esta sensación estimula un grupo de regiones en nuestro cerebro qué conocemos como sistema de recompensa, y que se relaciona con el placer, la motivación y con el aprendizaje.
Desde pequeñas gratificaciones como poder elegir el aspecto de nuestro personaje y lo que hacemos en el juego, hasta las más complejas como terminar un juego en su totalidad, este sistema de recompensa nos lleva a seguir buscando esa sensación gratificante y a adentrarnos cada vez más en el mundo de los videojuegos.
Los videojuegos y sus ventajas
: pasar un rato realizando una determinada actividad nos obliga a concentrarnos en ella, más aún si al final nos vamos a sentir satisfechos con el resultado y no solo lo hacemos por obligación. Pasar un tiempo jugando videojuegos ayuda a mejorar nuestra capacidad de atención y es que hay juegos en que distraerse ocasiona perder.
Señales de alerta
Si tu o alguien conocido identifica estas señales, es necesario acudir con un psicólogo para que pueda realizar una valoración. Recuerda que siempre debemos cuidar nuestra salud, tanto física como mental!
Comentarios
Publicar un comentario