Las 6 emociones básicas

 


Las emociones están presentes a lo largo de toda nuestra vida, aunque hay etapas en las que se sienten de forma mucho más intensa, por ejemplo, en la adolescencia. 

Podemos sentirlas una o varias a lo largo de nuestro día a día, e incluso que estas se mezclen y nos hagan sentir bastante confundidos. Por ello esta vez hablaremos de las 6 emociones básicas del ser humano.


1.- El enojo: es una respuesta ante las amenazas, nos indica que alguien o alguna situación ha rebasado nuestros límites. Aunque su lado positivo es que bien enfocado, podría ayudarnos a encontrar soluciones a conflictos que de otra forma no se nos habrían ocurrido. De la misma manera, si se sale de control, puede ocasionar que digamos o actuemos de forma que normalmente no lo haríamos, con la posibilidad de lastimar a otros.


2.- Tristeza: Surge cuando perdemos algo importante para nosotros, vivimos desilusiones o algún fracaso personal. Puede causar que detengamos las conexiones que tenemos con otros y nos enfoquemos en nosotros mismos. Sin embargo, esto podría causar que nos aislemos durante periodos extensos, causando un deterioro de nuestras relaciones sociales.


3.- Asco: Lo sentimos cuando algo no nos gusta y hace que nos alejemos de ello. Por ello, se puede decir que esta emoción nos hace establecer límites y protegernos de situaciones (o hasta de personas)


4.- Miedo: Impide que nos involucremos en situaciones en las que podríamos resultar heridos. Nos protege de riesgos reales, sin importar que tan chicos o grandes sean, y nos hace actuar con prudencia. Sin embargo, fuera de control nos paraliza y evita que actuemos aunque el riesgo sea próximo.


5.- Sorpresa: Puede ser positiva o negativa, según la situación. Nos lleva a buscar respuestas ante algo desconocido y nos ayuda a entender situaciones nuevas. Si se desborda, también nos puede dejar incapacitados para actuar mientras buscamos alguna respuesta que se adapte a la situación. 


6.- Alegría: La sentimos cuando alcanzamos nuestras metas y deseos. Es placentera.


¿Qué puedo hacer para que no se salgan de control?


1.- Reconoce las emociones que sientes. Permítete sentirlas, sin importar que  tan placenteras o desagradables sean.

2.- Comprende lo que estas sintiendo. Toma un momento para darte cuenta de que es lo que sientes, de donde viene, y la manera en que te está afectando. Esto te permitirá llegar al siguiente paso.

3.- Deja salir tus emociones. Con ello vamos a permitirle salir a la emoción que estamos sintiendo. Normalmente hay 3 formas de hacerlo: 

  Reaccionar: a veces todo el proceso es tan rápido que ni nos damos cuenta de que paso, como cuando alguien nos asusta y gritamos sin pensarlo.
  Actuar: Algunas emociones nos llevan a hacer cosas, como cuando creemos que no estamos tristes y lloramos o cuando decimos no estar enojados, pero nuestro tono de voz se eleva
  Expresar: Cuando hemos reconocido aquello que sentimos, es más fácil que podamos expresarlo de una forma más consciente. Por ejemplo escribiéndolo o haciendo algún otro material, y hay quienes incluso lo ponen en redes sociales.


Comentarios

Entradas populares