La meditación en la vida diaria

 

En muchos medios actuales hemos escuchado sobre la meditación, y así mismo, hemos visto a personajes en películas que se sientan, cierran los ojos y comienzan a repetir aquella frasecita que pareciera obligatoria para esta practica... Ooohhmm.


Ciertamente, la meditación es un recurso importante en muchas filosofías y religiones, pero así mismo, es una herramienta importante que podemos incluir en nuestra vida diaria con la finalidad de mejorar nuestra gestión del estrés. De hecho, ni siquiera es necesario ser practicante de alguna religión en especifico para poder llevar a cabo esta practica.


Cuales son los beneficios de la meditación?

De acuerdo a diferentes estudios, esta practica puede traer diversos beneficios a la vida de las personas, los cuales encontraras enumerados a continuación:


1.- Ayuda a manejar el estrés: esta practica nos ayuda a estar en calma y a recuperar nuestra paz interior. Si a lo largo del día te has sentido tenso, preocupado y quizá hasta enojado, podrías dedicar unos minutos al final para meditar y poder dejar atrás todo el estrés que has acumulado.

2.- Mejora la atención: La meditación ayuda a nuestro cerebro a aprovechar mejor todos sus recursos, por lo cual, nuestra atención se vera beneficiada.

3.- Ayuda a nuestra memoria: la practica del mindfulness ayuda a nuestro cerebro a mantenerse en el momento presente, algo que en psicología se puede conocer como el "aquí y el ahora", un momento libre de preocupaciones y por tanto, un elemento importante para mejorar nuestra memoria, especialmente la memoria de trabajo

4.- Nos ayuda a tener pensamientos positivos: y por tanto, a sentirnos mejor. Recuerdas que en publicaciones anteriores hemos hablado sobre como el seguimiento de rutinas y hábitos puede ayudar para tener un autoestima alta? Pues bien, la meditación es una practica que deberías incluir en estas rutinas. Créeme, ¡te ayudara!.



Como meditar?

La meditación es un proceso que no resulta demasiado complicado, puedes hacerlo de forma guiada o si quieres, hacerlo por tu propia cuenta, pero debes recordar algo sumamente importante: la meditación NO ES MAGIA, por lo cual, no esperes una solución inmediata a los problemas que estés enfrentando. Se trata de constancia y un poco de disciplina, además de poder establecer objetivos reales, como sentirte mas tranquilo/a, poder mejorar tu atención o comunicarte mejor con quieres te rodean.


Ya que hemos dejado eso claro, vamos a comenzar: 


1.- Ponte ropa cómoda: lo importante es que puedas sentirte lo mas relajado posible

2.- Elige un espacio y un momento adecuados: debes hacerlo cuando no vayas a tener interrupciones, apaga tu teléfono (si, es lo ideal) y cualquier otro dispositivo que pueda hacer ruido. También elige un lugar en el que nadie vaya a estar interrumpiendo cada 5 minutos.

3.- Siéntate de forma correcta: aunque hay quienes dicen que puede ser también acostado, pero lo importante es que elijas una posición cómoda y que no te sientas tenso o tensa mientras meditas, si sientes que te tienes que esforzar por estar en cierta posición, elige otra. Por cierto, no es necesario cruzar las piernas ni poner las manos de cierta forma, lo importante una vez mas, es que te sientas relajado (o relajada).

4.- Cierra tus ojos: este paso no es necesario pero si es recomendable para los principiantes. El punto de esto es que no te distraiga ningún estimulo externo, ni siquiera algo que veas, debes concentrarte solo en tus pensamientos.

5.- Deja que tus pensamientos fluyan: tampoco es necesario pensar en algo en especifico, al principio solo céntrate en la forma en que respiras y como te sientes a cada momento. Después podrían aparecer algunos pensamientos que no tengan que ver con eso. No importa, déjalos fluir, solo mantén tu atención en ellos. Si notas que saltas muy rápido de un pensamiento a otro, vuelve a concentrarte en tu respiración.

6.- Abre tus ojos despacio: pasado un rato, podrás dar por terminada tu sesión, si cerraste tus ojos lo ideal es abrirlos despacio para que la luz no te moleste de ninguna manera. Al principio quizá no te sientas super relajado pero como ya lo mencionamos, esta practica requiere constancia, así que solo queda el paso 7.

7: Aumenta tu tiempo de meditación de forma gradual: puedes empezar con unos 15 minutos al día para después, ayudándote con un cronometro, puedas aumentar cada vez mas ese tiempo de forma progresiva.





Fuentes: 

Meditación: Toma un descanso para reducir el estrés dondequiera que estés - Mayo Clinic

Cómo mejorar la memoria con 10 minutos de meditación al día | GQ España (revistagq.com)

Todo el mundo deberia meditar, ¿Porqué?. - ¿Qué es la meditación? (lameditacion.org)

Comentarios

Entradas populares